
El linfedema es causado por una mayor acumulación en el tejido de líquido con un alto contenido en proteínas. El líquido linfático (linfa, lat. lympha = agua clara) solo puede ser transportado de forma insuficiente por el sistema linfático dañado y, por lo tanto, se acumula. El linfedema puede ocurrir en todas las partes del cuerpo, pero afecta las piernas de la mayoría de los pacientes.
Para mostrarle las diferencias entre linfedema y lipedema, hemos comparado los criterios de diferenciación más importantes.
LINFEDEMA | LIPEDEMA | |
Aparición del edema | asimétrico | simétrico |
Sensación dolorosa de presión | no | sí |
Moratones (hematomas) | no | sí |
Erisipela | frecuente | no |
Hinchazón existente en empeine y/o dorso de la mano | sí | no |
Importante: Este autocontrol no sustituye a la visita a un especialista. Para un diagnóstico correcto, esa visita es indispensable.
En muchos casos, el linfedema no causa dolor, pero sí una hinchazón severa con una sensación de tensión en las áreas afectadas, lo que a menudo resulta en importantes restricciones de movimiento y otras complicaciones que afectan tanto a las mujeres como a los hombres, siendo mayor el número de mujeres que sufren linfedema.
Las causas más comunes de linfedema son enfermedades previas, como el cáncer de mama en las mujeres. La predisposición congénita (por ejemplo, muy pocos vasos linfáticos) es mucho más rara. El linfedema no ocurre inmediatamente después de una intervención en el sistema linfático. A menudo esto sucede años después, es decir, con un retraso extremo.
Por tanto, es posible que la enfermedad no se reconozca inmediatamente como linfedema (estadio 0). En el tiempo que transcurre sin la terapia apropiada, la condición del linfedema puede cambiar negativamente y la terapia subsiguiente puede volverse más difícil.
Debido a diferentes causas, se pueden distinguir dos formas de linfedema:
Linfedema primario
El linfedema primario puede ocurrir inmediatamente después del nacimiento o durante el curso de la vida. Las causas de su aparición son:
Linfedema secundario
El linfedema secundario ocurre con mucha más frecuencia que el linfedema primario. Siempre hay una causa previa que ha afectado o dañado el sistema linfático. El linfedema secundario puede ocurrir en todas las partes del cuerpo y hay muchas razones para ello. Estas pueden ser, por ejemplo,
Además de las formas primaria y secundaria de linfedema, se pueden presentar las siguientes formas mixtas de edema:
Flebolinfedema
El flebolinfedema ocurre casi exclusivamente en las piernas. Es el resultado de una enfermedad flebológica, es decir, una enfermedad del sistema venoso. Las causas para el desarrollo del flebolinfedema pueden ser, por ejemplo, las venas varicosas, pero también la trombosis. No tratar el edema causado por enfermedad venosa (flebedema) no se trata provoca a largo plazo una sobrecarga en el sistema linfático. El tejido se endurece y se desarrolla un flebolinfedema.
Lipolinfedema
Un lipolinfedema puede ocurrir en etapas avanzadas y como una complicación del lipedema (explicación a partir de la página 20 de este folleto. Los vasos linfáticos están estrechados por la proliferación de tejido graso, la linfa ya no puede drenar lo suficiente y se acumula en el tejido. A diferencia de lo normal, el linfedema suele desarrollarse simétricamente en el contexto del lipedema.
Los síntomas de un linfedema pueden diferenciarse en síntomas perceptibles internamente y visibles externamente. Con los siguientes puntos usted puede saber si tiene problemas un linfedema.
Síntomas visibles externamente
Estos signos son claramente visibles en las áreas afectadas y pueden mostrarse en diferentes grados de la siguiente manera:
Síntomas perceptibles internamente
Además de los signos visibles, hay síntomas que pueden indicar linfedema:
Si nota uno o más signos de linfedema, debe consultar a un especialista. Se puede influir positivamente en el desarrollo de la enfermedad mediante un diagnóstico precoz.
Presione con el pulgar en el tejido afectado durante aprox. 10 segundos. Si la hendidura no desaparece inmediatamente después de retirar el pulgar, esto indica linfedema.
El linfedema se puede dividir en cuatro estadios, dependiendo de su gravedad. La estadio también determina la forma de terapia del linfedema que debe seguirse inmediatamente después del diagnóstico para contrarrestar una expansión o agravamiento.
Estadio 0 – Fase latente
Estadio I – Fase reversible espontáneamente
Estadio II – Fase no reversible espontáneamente
Estadio III – Elefantiasis
La única opción de tratamiento que ha demostrado mejorar el linfedema o contrarrestar su empeoramiento es la terapia física de descongestión compleja (TFDC). Esto incluye el drenaje linfático manual (DLM), un tratamiento de compresión adaptado al estadio del linfedema, el cuidado de la piel, así como ejercicios de descongestión y una cierta medida de autoiniciativa del paciente. Solo a través de una terapia coherente y continua se puede reducir la extensión del linfedema y mantener también esa reducción de forma permanente.
Métodos operativos
Para todas estas medidas y procedimientos, deben existir condiciones y circunstancias muy específicas y deben sopesarse los beneficios y los riesgos.
Hemos recopilado consejos sobre cómo puede hacer algo bueno para su cuerpo además de la terapia en caso de linfedema. Contribuya a su bienestar, por ejemplo a través de deportes apropiados o una dieta saludable. ¡Descubra lo que es mejor para usted personalmente!
Si el linfedema no se trata en absoluto, de forma insuficiente o incorrecta, pueden producirse cambios en la piel, endurecimiento de los tejidos y otras complicaciones a lo largo de los años, que además pueden provocar problemas.
La piel se reseca en las áreas afectadas por el linfedema y comienza a descamarse. Dado que la proteína no puede ser eliminada suficientemente por el sistema linfático dañado, se acumula en el tejido. Esto puede causar inflamación. Se forma nuevo tejido conjuntivo, el edema se hace aún más grande y se endurece (fibrosis).
Dado que el sistema inmunitario de los pacientes con linfedema se altera en el área afectada, el organismo es más susceptible a infecciones bacterianas de la piel como erisipela o micosis. Estas deben ser tratadas con medicamentos tan pronto como sea posible.